
Salud & Bienestar Mayo 2023 - N. 142
Salud & Bienestar es una revista especializada en temas vinculados a la salud y bienestar que incluye contenidos de nutrición, dietética, belleza, SALUD, psicología, entrevistas… Es una revista de entretenimiento dónde de manera distendida se amplía conocimiento sobre temas vinculados con el bienestar personal.
EDITORIAL & SUMARIO
La primavera nos regala frutas y verduras sabrosas, plantas y árboles en flor, más horas de sol y buen tiempo. Pero, además, nos trae los estornudos, la congestión, el lagrimeo, la tos y la picazón de las alergias estacionales. En el Tema del Mes analizamos las causas y síntomas de esta respuesta inmunológica frente a sustancias como el polen de las plantas que sufre un 15 % de la población española. En este número, también descubrimos cómo funcionan las distintas estructuras del cerebro para entender nuestras emociones o cómo se relacionan con el intestino. Asimismo, damos respuesta a otras dudas sobre salud: ¿qué detecta un análisis de sangre?, ¿cómo se desarrollan las enfermedades?, ¿cómo aliviar los dolores de espalda?, ¿en qué te puede ayudar un coach? Si te interesa la…
Una molécula de azúcar en la sangre puede predecir la aparición de alzhéimer
La revista científica Alzheimer’s & Dementia ha publicado un estudio que puede facilitar el camino hacia la predicción del alzhéimer. Se trata de un descubrimiento que puede permitir un procedimiento de cribado capaz de predecir la aparición de la enfermedad con hasta diez años de antelación. Los protagonistas de este hallazgo son los investigadores del Instituto Karolinska (Suecia). Tras su investiga-ción han descubierto un tipo de molécula de azúcar en la sangre, los glicanos, que está relacionada con el nivel de tau, una proteína que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la demencia grave característica del alzhéimer. Los glicanos son moléculas de azúcar que se encuentran en la superficie de las proteínas, los componentes básicos de la vida, y determinan la ubicación y función de estas proteínas…
En datos
El número de personas que sufren hambre en el mundo ha ido subiendo desde 2015 hasta los 690 millones de personas, lo que representa un 8,9 % de la población. La OMS alerta de la falta de personal sanitario en todo el mundo. En España, el déficit es de unos 5.000 médicos, y la huida de talento a otros países es cada vez mayor. La neumonía es la enfermedad infecciosa que más muertes infantiles ocasiona en todo el mundo. Cada año mueren de neumonía más de 700.000 menores de 5 años.…
La OMS alerta de que una de cada seis personas padece esterilidad
Según un nuevo informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas personas padecen esterilidad en algún momento de su vida. Cerca del 17,5 % de los adultos (es decir, alrededor de uno de cada seis) presenta este problema. Resulta urgente aumentar el acceso a una atención de la esterilidad asequible y de calidad para quienes la necesitan. De acuerdo con las nuevas estimaciones, la prevalencia de la esterilidad varía poco de una región a otra y las tasas son muy similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos. En la mayoría de los países, son los propios afectados quienes, en gran medida, pagan estos tratamientos, que suelen ser muy costosos.…
España, referente en donaciones y trasplante de órganos
Los trasplantes de órganos y tejidos son la única alternativa para muchos pacientes cuando no existen otras opciones de tratamiento y la salud de las personas está muy deteriorada o en fase terminal. Los trasplantes no solo salvan vidas, sino que pueden mejorar la calidad de vida de la persona. España es uno de los países donde se realizan más trasplantes. En 2022, en Cataluña, se batió el récord con 1.346 trasplantes de órganos. Y a nivel nacional se llegó a las 5.383 personas trasplantadas. En nuestro país, la tasa de donación es superior a los 46 donantes por millón, la más alta a nivel mundial.…
Breves
Células contra el VIH Una neoyorquina es la primera mujer posiblemente curada de VIH en el mundo gracias a un trasplante de células madre de cordón umbilical resistentes a ese virus, que se combinaron con otras de un pariente cercano para aumentar las posibilidades de éxito. Genómica para curar enfermedades El estudio de la genómica permite obtener información sobre la base genética de las enfermedades y determinar la alteración de uno o varios genes como mecanismo de su desarrollo. Por eso, conocer estas variantes genómicas contribuye a mejorar la capacidad de los modelos de predicción de riesgo y poder aplicarlos en la práctica clínica de forma individual y colectiva. Investigación sobre el cáncer en España España se ha situado entre los diez países que más publican sobre oncología. Los investigadores…